Una persona refugiada es aquella que temiendo por su vida, huye de su país y tiene el derecho a pedir protección internacional en otros países, que están obligados a ofrecer esa protección, en virtud del derecho internacional. No es un acto de generosidad, es una obligación por parte de los países firmantes del Convenio sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, entre los que se encuentra España
De las 70 millones de personas refugiadas en el mundo, casi el 50% son mujeres y niñas, quienes se enfrentan a discriminaciones y violencias específicas por su género, tales como la violencia sexual, matrimonios forzados, la mutilación genital femenina, los crímenes de honor, el aborto selectivo, la trata con fines de explotación sexual, los feminicidios, y todo ello por el sólo hecho de ser mujer.Son muchas las mujeres que huyen de la persecución, la discriminación y la violencia que las persigue en los países de salida, y en ocasiones, también en los países de tránsito y destino. Mujeres con historias de supervivencia, ejemplo de fortaleza y superación. ¡Mujeres por las que hoy alzamos la voz por su derecho a vivir una vida libre de guerra y de violencia!
¡REFUGEES WELCOME!
¡REFUGADIOS BIENVENIDOS!
¡REFUGIADAS BIENVENIDAS!