DIFUSIÓN DEL PRIMER SEMESTRE DE 2015 DEL SERVICIO INSULAR DE INTERVENCIÓN INMEDIATA A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Desde el pasado mes de mayo hasta el día 30 de junio de 2015, las técnicas del Servicio Insular de Intervención Inmediata a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, gestionada por la Asociación Mujeres Solidaridad y Cooperación y subvencionado en la actualidad por “la Consejería de Gobierno y Política Social del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canaria”  abogadas, trabajadoras sociales y psicólogas, hemos estado realizando la difusión del Servicio por los distintos partidos judiciales, en centros pertenecientes al Servicio Canario de Salud y en otras entidades donde se han ido  entregando cartelería, trípticos y tarjetas para DIFUNDIR el servicio que ofrecemos. En este tiempo, hemos visitado las siguientes entidades:

 En Las Palmas de Gran Canaria:

·         Comisaría del Distrito Centro

·         Comisaría del Distrito Sur

·         Servicio de Atención a la Familia (SAF)

·         Concejalía de Igualdad

·         Centro de Atención Especializada de Prudencio Guzmán(S.C.S)

·         Clínica de San Roque

·         Colegio de Abogados

·         Consejería de Educación

·         Centro de Salud de Triana

·         Centro de Salud de San Roque

·         Ciudad de San Juan de Dios

·         Unidad de Trabajo Social del Hospital Doctor Negrín

·         Casa Mafasca Proyecto Personas sin hogar de Cáritas Diocesana de Canarias

·         Hospital Insular – Materno Infantil de Canarias

·         Juzgado de Violencia nº 1

·         Juzgado de Violencia nº 2

·         Centro de Salud de Schaman

·         Canal 13

·         Centro de Salud de San José

·         Adsis – Atajo

CARTEL DE DIFUNSION  EN LAS ENTIDADES VISITADAS

Se ha realizado Difusión de la Asociación y concretamente del proyecto antes citado en distintos Hospitales y Centros de Salud de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en ellos hemos tratado con distintos profesionales que trabajan en el ámbito sanitario que promocionan y previenen la salud integral, promoviendo no solo el bienestar físico, sino también el mental y el social, disponen de un protocolo específico para atención a mujeres en situación de violencia de género, si tras su valoración lo estiman oportuno nos derivarían a nuestro centro de Vegueta a las señoras con necesidad de atención INMEDIATA.
Con el fin de LLEGAR A LOS JÓVENES, LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ha recibido la visita de las profesionales especialistas en violencia de género como parte de la Difusión del proyecto. El sector de la educación es vital como portador de información e intervención directa con miles de alumnos y alumnas de todas las edades de la comunidad canaria, por ello se realizó un reparto de trípticos, tarjetas informativas y carteles.

 

TARJETAS DEL SERVICIO PARA SU DIFUSIÓN
 

AMBERSO

 
 

 

REVERSO






 

·        
 
TELDE: 
 
  • Juzgados de Instrucción nº 2 (comp. Violencia) Juzgado de Guardia
 

 
 
  • Colegio de Abogados 
  •  Servicio de Atención a la Familia (SAF) 
  •  Cruz Roja
  •  Evenezer ONG Religiosa
  •  Instituto Nacional de empleo (INEM)
  •  Oficina Decanato Juzgado de Telde
  •  Policía Local
Las profesionales de este proyecto continuamos haciendo difusión por todas las entidades en las que se ha considerado necesidad de la información del servicio que préstamos.

TRIPTICOS DE DIFUSIÓN DEL SERVICIO

AMBERSO

REVERSO