ACTIVIDADES EN LAS QUE HA PARTICIPADO EL EQUIPO DE PISOS TUTELADOS PARA MUJERES CON GRAVES SECUELAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
La Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación cuenta con un equipo que lleva el Programa de Pisos Tutelados para Mujeres con Graves Secuelas Víctimas de Violencia de Género, subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y gestionado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva. Estas son las actividades en las que ha participado durante el primer semestre del presente año 2015
DÍA DEL 8 DE MARZO:¡¡ DÍA DE LA MUJER!! (2015)
El 8 de marzo día de la mujer como un año mas fue celebrado en Las Palmas de Gran canaria, con un alto índice de participación, se respiraba empatía y concienciación por parte de la ciudadanía participante. Allí se encontraba el equipo del Pisos Tutelados para Mujeres con Graves Secuelas Víctimas de Violencia de Género, que subvenciona el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y gestiona la Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva, junto a todas las personas de diversas edades que allí se reunieron apoyando y celebrando los avances de las mujeres. Tod@s motivados por la igualdad.
Previamente a la manifestación, se celebró una exposición de stands informativos convocadas por la Red del Movimiento Asociativo Feminista de Gran Canaria, donde nuestra Asociación también participó y se difundió, entre otros, el proyecto de Pisos Tutelados.
A las 12.00 comenzó la manifestación desde el parque San Telmo hasta la plaza Santa Ana. La gente estaba muy motivada con el motivo del día de la mujer, luchando para la igualdad de oportunidades, proclamando romper de una vez por todas con la discriminación de genero, brechas salariales, y proclamaban acabar de una vez con la violencia machista. A pesar de que queda camino por recorrer… se va viendo un porcentaje cada vez mayor en la participación de los ciudadanos en estos movimientos. La manifestación concluyo con éxito.
CONGRESO «FEMINISMO: AGENDA GLOBAL»
El Instituto Canario de Igualdad (ICI) ha organizado el Congreso «Feminismo: Agenda Global”, los días 27 y 28 de marzo, en Las Palmas de Gran Canaria.
2015 coincide con el 20º aniversario de la última conferencia mundial sobre las mujeres (Beijing, 1995). Desde entonces se han producido avances, pero queda mucho camino por recorrer para alcanzar los objetivos de la Plataforma de Beijing en las esferas de especial preocupación para los derechos de las mujeres: el medio ambiente, el poder y la toma de decisiones, las niñas, la economía, la pobreza, la violencia de género, los derechos humanos, la educación y la capacitación, la salud, los medios de comunicación, los conflictos armados y los mecanismos institucionales para la igualdad.
Beijing + 20 es una oportunidad para valorar estos objetivos y estos logros en el presente, renovar alianzas y compromisos, reclamar la voluntad política y movilizar a la opinión pública en torno a cuestiones vitales para el avance de las mujeres y el progreso de la humanidad. La participación de la juventud es fundamental en este momento, aportando sus visiones junto a las de la generación de Beijing.
Es por ello que el ICI ha propiciado un espacio que contribuye a este análisis y esta renovación organizando un espacio de encuentro diverso en el que se integran algunos de los principales temas de debate de la agenda feminista global, desde las distintas realidades territoriales mundiales y los diversos puntos de vista dentro del feminismo.
Una vez más, a este evento asistió parte del equipo de Pisos Tutelados para Mujeres con Graves Secuelas Víctimas de Violencia de Género, que subvenciona el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y gestiona la Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva.
III CONGRESO MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO DE GRAN CANARIA.(2015)
El pasado sábado 11 de abril se celebró, de 10:00 a 18:30 horas, el III Congreso de Promoción de la Igualdad de Género organizado por el cabildo de Gran Canaria y la Red Feminista de Gran canaria, con la colaboración del Ayuntamiento de la Villa de Moya. El Congreso fue dirigido hacia asociaciones, activistas y profesionales que trabajan sobre el ámbito de la igualdad de género y persona que estén interesadas en el tema. Allí se encontraba el equipo del Pisos Tutelados para Mujeres con Graves Secuelas Víctimas de Violencia de Género, que subvenciona el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y gestiona la Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva
La temática fue variada, empezando en la jornada de mañana con temas como coeducación, la aparición de hombres y mujeres en el mundo audiovisual y la renta básica de iguales y feminismos. Todo esto de la mano de grandes profesionales especializados en la materia como Mª Antonia Moreno Llaneza (Profesora de Educación Secundaria y experta en género), Pilar Aguilar Carrasco (ensayista y critica de cine) y Jessica Pérez Díaz (miembra de la Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza-Coordinación Baladre).
Paralelamente se ofrecía un espacio para estands expuestos de origen informativo.
En la sesión de la sesión de tarde se impartió un taller de Espacio de movimiento.” Moviéndonos por la igualdad”, que se trabajó a través de la Biodanza de la mano de Mª Carmen García Fernández (Trabajadora social y monitora de Biodanza y activista feminista).
La jornada se desarrolló de una forma muy dinámica, la exposición de los diferentes temas fueron bastante entretenidas, yendo desde la exposición oral hasta la explicación a través de medios audiovisuales y las actividades participativas
ASISTENCIA AL TALLER DE MUJERES EMPRENDEDEDORAS EN SECTORES ECONÓMICOS EMERGENTES Y NUEVAS OPORTUNIDADES DE MERCADO EN GRAN CANARIA.
El equipo de Pisos Tutelados para Mujeres con Graves Secuelas Víctimas de Violencia de Género, así como parte de su personal voluntario ha asistido a la jornada del taller de mujeres emprendedoras que se celebró el día 5 de mayo en la Cámara de Comercio en Gran canaria C/ León y castillo 24, 5º planta., en colaboración con la fundación INCYDE
Asistió un gran índice de mujeres con la finalidad de adquirir nuevos conocimientos a nivel empresarial futuro, ya sea para montar una empresa o para aumentar conocimiento de formación sobre esto. El programa tiene como objetivo contribuir en la reducción de desigualdades económicas y sociales en la mujer, que la mujer cada vez sea más autónoma e independiente para poder diseñar una idea de negocio a través de la realización de un plan de empresa o mejora de empresa en caso de que ya se tenga.
Siendo a las 09:00 la presentación, se procedió a explicar lo que era el concepto de empresa y de la motivación de la emprendedora. En esta parte hubo debate general entre ser demasiado realista o idealista, al final se optó por mantener la ilusión del proyecto sin perder la noción de la realidad. (Equilibrio)
Como taller femenino se habló de las capacidades de la mujer emprendedora, del emprender femenino, que por suerte, cada vez va siendo mayor.
Posteriormente se habló sobre los sectores emergentes, presentación, características, los sectores emergentes de alto valor, nuevas oportunidades de mercado en Gran canaria.
Y en la última parte de conclusión se explicó qué es un plan de negocios, aprender de los errores, estructuras del plan de negocio, innovación y generación de ideas, conclusiones y cierre.
Desde el equipo de pisos tutelados, se consideró interesante formar parte de esta formación, con la finalidad de obtener los conocimientos básicos acerca de la situación de la emprendeduría en Canarias, y sobre todo por conocer la situación actual del sector femenino.