Charlas y talleres

Sensibilización social para la integración de mujeres migrantes

por

Dirigido a:

Alumnado de centros educativos, población en general, agentes sociales y comunitarios, y profesionales de los distintos ámbitos de atención a la comunidad.

25N: Violencia machista y mujeres migrantes

Con esta temática se pretende informar sobre el origen del 25 de noviembre «Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer». Así mismo, se promueve la reflexión, desde una perspectiva interseccional, de las razones por las que sigue siendo necesario reivindicar este día. De esta manera, se visibiliza, sensibiliza y denuncia la violencia contra las mujeres, en todas sus formas, en todas partes del mundo, haciendo hincapié en las violencias machistas que sufren las mujeres migrantes.

Ellas también migraron

El objetivo de esta actividad es reflexionar sobre el proceso migratorio y cómo éste atraviesa de manera particular e interseccional a las mujeres. Además de hacer visibles distintas historias de vida de mujeres migrantes que permiten aterrizar en la realidad más allá de los datos y siglas que nos proporcionan las estadísticas y medios de comunicación.

integracion de personas inmigrantes

Reguetón, trap y feminismos

La música urbana como el reguetón y el trap están de moda, y como todo elemento cultural son transmisores de ideas, valores y también de prejuicios y estereotipos. En tanto que música proveniente principalmente de Latinoamérica, en muchas ocasiones recibe críticas desde posturas racistas. Sus letras y videoclips pueden estar cargados de contenidos misóginos, motivo por el cual reciben también críticas feministas. Sin embargo, no todo es misoginia en ella. Esta actividad pretende hacer un recorrido por el reguetón y el trap de actualidad, rompiendo con los estereotipos y aportando herramientas para identificar tanto el machismo como las resistencias feministas y antirracistas dentro estos dos estilos de música urbana.

Ciberracismo y otros delitos de odio

La existencia y el aumento de los delitos de odio (racistas, xenófobos, machistas, LGTBIQ+fóbicos…) cometidos a través de internet (redes sociales, foros, mensajes en cadena…),entre los que se encuentran la creación y/o difusión de noticias falsas/fake news, mitos y bulos que giran en torno a las personas migrantes y al fenómeno migratorio están muy presentes en nuestra sociedad. El objetivo de esta actividad es hacerlos visibles, denunciarlos, desmontarlos y derribarlos. Para ello, se ofrece una visión más realista, con enfoque de género de las migraciones, promoviendo un acercamiento a la realidad de las personas migrantes y un uso responsable de internet respecto a la información que consumimos y/o compartimos.

Trata de mujeres

Esta temática aborda el fenómeno de la trata de mujeres y de niñas, visibilizando los factores que inciden en el origen y mantenimiento de las redes de trata, y promoviendo la reflexión sobre esta realidad a nivel mundial dentro del contexto de la globalización..

Trabajo doméstico y de cuidados

Se realizará una reflexión en torno a la organización social del trabajo doméstico y de cuidados, funciones asignadas tradicionalmente a las mujeres e infravaloradas en términos sociales y económicos. Se analizará la insostenibilidad del actual sistema de cuidados, las cadenas globales de cuidados y su conexión con las migraciones femeninas, y se debatirán las alternativas para un nuevo modelo de organización de los cuidados sostenible, equitativo y basado en la corresponsabilidad.

Ubicación y contacto

Gran Canaria

Dirección: C/ General Mas de Gaminde nº 38, esc. A, 1º F, 35006. Las Palmas de Gran Canaria.

Teléfono: 928 24 14 66.

Email: integralaspalmas@hotmail.com

Tenerife

Dirección: C/ Miraflores nº 8, Edificio Jomarq, 4º derecha, 38003 Santa Cruz de Tenerife.

Teléfono: 922 24 11 50.

Email: solidaridadintegratenerife@hotmail.com

Subvencionado

Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo + (FSE+).

secretaria de estado de migraciones. Direccion general de inclusion y atencion humanitaria

Redes sociales