Entre los días lunes 30 de septiembre  hasta el sábado 5 de octubre las técnicas de los Proyectos del Área de Inmigración de la Asociación Mujeres Solidaridad y Cooperación, se desplazaron a Andalucía, a la provincia de Málaga, como actividad de carácter supra-autonómico de este año 2019.

Desde los Proyectos de «Servicio Especializado para la integración social de mujeres inmigrantes», «Apoyo y Asesoramiento Psicológico y Sexual a mujeres inmigrantes», y «Sensibilización social para la integración de mujeres inmigrantes»,  subvencionados por la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI); se realizaron varias actividades dirigidas a la población en general, y a mujeres migrantes extracomunitarias con permiso de residencia.

Fue una experiencia enriquecedora compartir saberes con técnicas de otras entidades sociales, como lo fueron Málaga Acoge, Bienestares Consultoría y Fundación Don Bosco, en el que intercambiamos impresiones de las distintas realidades y necesidades que presentan la inmigración en Canarias y en Andalucía.

También fueron unas acciones de sensibilización muy satisfactorias con las mujeres migrantes y con la población autóctona de Málaga, en la que se reconocieron las necesidades específicas por la doble discriminación de ser mujer y migrantes, y cómo la población receptora, cada vez más, va desmontando los mitos sobre el fenómeno migratorio.