INTRODUCCIÓN. BREVE HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN

La Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación es una ONG de carácter feminista con una experiencia en la gestión de recursos y servicios sociales destinados al área de la mujer que se remonta al año 1984, tales como: centros de información y asesoramiento, pisos tutelados, programas de formación y empleo, así como la puesta en marcha de acciones de sensibilización y denuncia de la discriminación que sufre la mujer en la sociedad, y de manera especial en prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. En la actualidad la Asociación tiene presencia en las islas de Tenerife, Gran Canaria y La Palma.

La Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación fue constituida en noviembre de 1994 por los equipos técnicos y el personal voluntario que a lo largo de una década trabajaban en el área de la Mujer en el seno de la Fundación Solidaridad Democrática.

Nuestra trayectoria comienza en el año 1.984 con la constitución de la Asociación Solidaridad con Madres Solteras, que se conformó rápidamente como un instrumento eficaz para la ayuda a este amplio colectivo en aquella época, informándolas de sus derechos y de los de sus hijos/as en salud, trabajo, vivienda, servicios sociales, etc.… Hay que destacar el trabajo desarrollado en la recuperación de la autoestima de las madres solteras y en las campañas de sensibilización social que se llevaron a cabo contra la discriminación de estas mujeres y, la formación e información de las mismas, en el conocimiento de los métodos anticonceptivos y su uso. Esta Asociación funciona actualmente y tiene su sede en Añaza, barrio de Santa Cruz de Tenerife.

En el año 1985 se amplia nuestra actividad con la puesta en marcha del primer Centro de Información de la Mujer en Canarias, en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, con personal voluntario, siendo subvencionado posteriormente por el Gobierno Autónomo. Entre los años 1986 y 1987 se ponen en marcha los Centros de Información de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de La Palma. Paralelamente se puso en marcha el “Programa de Pisos Tutelados para Madres Solteras” en Tenerife y Las Palmas en colaboración con el Ministerio de Trabajo. Este servicio sigue funcionando a día de hoy. Posteriormente en el año 1989 se abre un servicio de Información y Ayuda en el barrio de Añaza en S/C de Tenerife.

A lo largo de los siguientes diez años se desarrollaron Programas formativos con mujeres de estas tres islas, en colaboración con el INEM y con la Comunidad Europea, que nos subvencionó un proyecto NOW.

Fruto de esa extensa colaboración es la creación de la Cooperativa Mararía (Servicio de Ayuda a Domicilio para la Tercera Edad y discapacitados/as) que durante tres años contó con nuestra tutela. También se crearon las cooperativas: “Paloma Blanca” (empresa de limpiezas industriales) y “Ellas”, (empresa de cooperativa de corte y confección).
     
Destaca como proyecto formativo la Escuela Taller, Agrícola y Ganadera en la isla de La Palma: “Campo y Futuro”, subvencionada por el INEM con fondos europeos que consiguió insertar laboralmente al 100% del alumnado.
  
En Noviembre de 1.994 la Fundación cesa su actividad en toda España constituyéndose en Canarias la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación, con ámbito regional hasta 2.002 que amplia a ámbito estatal.
   
En estos últimos años la Asociación ha tenido una presencia continua en los servicios y recursos del área de la mujer, con la demanda, puesta en marcha y gestión de nuevos recursos para las mujeres en Canarias, tales como: pisos tutelados (exclusión social y violencia de género), oficinas de atención especializada a Mujeres en situación de Violencia de Género, Agresiones sexuales, Mujeres inmigrantes, proyectos específicos para la mejora de la empleabilidad de las mujeres, atención psicoeducativa con menores en situación de violencia de género, programa de fomento del asociacionismo de mujeres, programas de sensibilización social, etc.
   
 FINES DE LA ASOCIACIÓN

1. La promoción de todo tipo de actividades culturales dirigidas a las mujeres que faciliten su incorporación social, así como actividades de carácter informativo.

2. La promoción y el desarrollo de actividades formativas que faciliten la capacitación e inserción social y/o laboral de las mujeres.

3. Promoción y desarrollo de actividades que fomenten el bienestar social.

4. Prestación de servicios sociales que permitan el libre desarrollo de las mujeres y sus hijos/as en el ejercicio de la responsabilidad individual y colectiva.

5. Organización de encuentros para la realización y debatir la situación de las mujeres en la sociedad, elaborando alternativas a sus problemas.

6. La organización de un servicio propio de publicaciones.

7. La investigación científica encuadrada en planes de prevención de la discriminación y violencia contra las mujeres y los/las menores.

8. La elaboración y el desarrollo de programas de cooperación internacional con los países en vías de desarrollo: especialmente Iberoamérica, el Magreb y África Subsahariana.

9. Promoción de la formación e información de diferentes colectivos sociales y profesionales en materia de género e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

10. Promoción de la participación ciudadana de las mujeres para favorecer la creación de un tejido activo en el ámbito comunitario.

11. Prestación de servicios de información, asesoramiento y apoyo a mujeres y a menores víctimas de violencia.

12. Prestación de servicios de asistencia, asesoramiento y apoyo a mujeres y a menores víctimas de agresiones y/o abusos sexuales.


Nuestra Asociación está especializada en la prestación de servicios de atención a la mujer, interviniendo tanto en el asesoramiento integral como en la acogida:

A través del Programa de Atención a la Mujer se ofrece a las mujeres atención social, jurídica, psicológica y laboral.

A través del Programa de acogida se ofrece a las mujeres y a sus hijos e hijas acogimiento y acompañamiento en la resolución de su problemática a través de una intervención integral.

A través del Programa de Prevención y Sensibilización sobre Violencia de Género e Igualdad de Oportunidades se organizan actividades con el objetivo de fomentar un cambio de conciencia social en cuanto a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y de forma específica ante las situaciones de violencia de género que sufren las mujeres.


PROYECTOS COMUNES DESARROLLADOS ACTUALMENTE EN GRAN CANARIA Y TENERIFE


“Piso Tutelado para Mujeres Víctimas de Malos Tratos”, cuya finalidad es ofrecer con carácter permanente y por tiempo limitado los servicios de Piso Tutelado a la Mujer Víctima de Violencia de Género (maltratos físicos, psíquicos, sexuales, económicos, falta de apoyo familiar…), facilitando su reincorporación social a través de un trabajo multiprofesional e integral (en los ámbitos social, psicológico y educativo), colectivo: mujer con o sin menores a cargo víctimas de violencia de género, convenio anual, que se viene desarrollando desde el año 1995 hasta la actualidad. Subvencionado por el Ministerio de Sanidad y Política Social y cofinanciado por La Obra Social de la Caja de Canarias.


“Servicio Especializado de Integración Social para Mujeres Inmigrantes”, cuya finalidad es ofrecer un servicio de asesoramiento sociolaboral para mujeres inmigrantes. Subvencionado por la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Europeo para la Integración.


“Sensibilización Social para la Integración de Mujeres Inmigrantes”, se trata de un programa dirigido a la población de acogida con la finalidad de sensibilizar acerca de la integración de las mujeres inmigrantes. Subvencionado por la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Europeo para la Integración.


“Asesoramiento y Apoyo Psicológico y Sexual a Mujeres Inmigrantes”, se trata de un servicio de apoyo psicológico y asesoramiento sexual para mujeres inmigrantes. Subvencionado por la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Europeo para la Integración.


Colaboración con el Programa de excedentes alimenticios del Banco de Alimentos, cuya finalidad es complementar con excedentes alimenticios el aprovisionamiento alimentario de los pisos tutelados, así como ofrecer apoyo alimenticio a las unidades familiares una vez que abandonan los pisos, colectivo: mujeres con o sin menores a cargo acogidas en los pisos tutelados o que hayan sido beneficiarias de los mismos; usuarias del Programa de Atención a la Mujer sin o con escasos recursos económicos, colaboración anual, del 2004 a la actualidad.

  Participación con otros colectivos de las islas en la organización y celebración de las actividades desarrolladas con motivo de la celebración del 08 de marzo y 25 de noviembre.


PROYECTOS EN LA ISLA DE GRAN CANARIA

 “Piso Tutelado” (1 piso). Servicio para la mujer en situación de violencia de género con o sin hijos / as a su cargo que necesiten un recurso alojativo y atención multidisciplinar, subvencionado por la Consejería de Política Social y Sociosanitaria del Cabildo de G.C.


Programa: “Servicio de Prevención y Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de Género” que engloba el proyecto de “Centro Especializado de Intervención Integral con Mujeres Víctimas de Violencia de Género” y “Oficina de Asistencia Integral para Mujeres Víctimas de Violencia de Género”. Se trata de un servicio integral de información y asesoramiento a mujeres en situación de violencia de género de la isla de Gran Canaria, apoyo psicoeducativo a menores, atención en crisis a mujeres, así como acciones de prevención y sensibilización sobre violencia de género a la población en general. Subvencionado por la Consejería de Política Social y Sociosanitaria del Cabildo de G.C.

 “Orientación para el empleo de las Mujeres”, es un servicio de orientación laboral para mujeres destinado a mejorar las condiciones de empleabilidad de las usuarias. Subvencionado por el Instituto Canario de Igualdad.

PROYECTOS EN LA ISLA DE TENERIFE

“Servicio Insular de Atención Integral e Intervención Especializada a Víctimas de Violencia de Género de Santa Cruz de Tenerife”. Es un servicio de atención multidisciplinar para las mujeres en situación de violencia de género. Subvencionado por el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria. Cabildo Insular de Tenerife


“Oficina Insular de Intervención Especializada para Víctimas de Delitos contra la Libertad Sexual”, cuya finalidad es ofrecer un servicio de atención multidisciplinar para las mujeres víctimas de delitos contra la libertad sexual Subvencionado por el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria. Cabildo Insular de Tenerife.

“Asistencia Técnica para el Servicio de Apoyo Psicológico para mujeres de la isla de Tenerife”. Servicio que ofrece apoyo psicológico para mujeres residentes en Tenerife, exceptuando a las mujeres en situación de violencia de género. Subvencionado por el área de Acción Social, Educación, Igualdad, Cultura y Deportes. Cabildo Insular de Tenerife.
     

“Asesoramiento Laboral para Mujeres”. Cuya finalidad es ofrecer un servicio de orientación laboral para mujeres destinado a mejorar las condiciones de empleabilidad de las usuarias. Subvencionado por el Instituto Canario de igualdad.



PROYECTOS EN LA ISLA DE LA PALMA

Centro de Asesoramiento, Apoyo y Seguimiento para las Mujeres Víctimas de Violencia de Género”. Servicio de atención social y psicológica para las mujeres en situación de violencia de género. Se desarrollan también acciones de sensibilización social sobre la problemática de la Violencia de Género. Subvencionado por el Ministerio de Sanidad y Política Social.


La Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación tiene presencia institucional en:

  • Comisión General de Servicios Sociales del Gobierno Autónomo.
  • Comisión de Igualdad del Instituto Canario de Igualdad.
  • Consejo Insular de Servicios Sociales de Tenerife.
  • Consejo de la Mujer por la Igualdad del municipio de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Consejo Municipal de la Mujer de Santa Cruz de Tenerife.
  • Consejo Insular de la Mujer del Cabildo de Tenerife.
  • Consejo Insular de la Mujer del Cabildo Insular de La Palma.
  • Pacto Local por el Empleo para la inclusión sociolaboral de los colectivos en riesgo de exclusión social en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria.