Marjorie Lorenzo Fernández / Verónica San Juan Díaz.
Correo electrónico: mujeressolidaridadlapalma@hotmail.com
Teléfono: 922485130 ext. 236
___
CATÁLOGO DE ACTIVIDADES:
Para menores de 6 años:
“Tender para entender”
Con el objetivo de acercar a los más pequeños al tema de la corresponsabilidad a través de los dibujos.
“Rosa Caramelo”
Con la finalidad de aproximar a niños/as a la idea de igualdad de oportunidades.
Entre 6 y 8 años:
“Todas las personas somos especiales”
El objetivo de esta actividad es comprender que todas las personas somos distintas pero que todas somos igualmente valiosas.
“El abecedario de las profesiones”
A través de esta actividad se reflexiona sobre la influencia del género en la elección de una profesión y entender que no existen profesiones masculinas y femeninas.
Entre 9 y 12 años:
“La huelga de mamá”
Con la finalidad de valorar la dedicación y el tiempo que se emplea en las tareas domésticas, y comprender que se deben realizar entre todas las personas que conviven en el hogar.
“Siluetas”
A través esta actividad se explica los estereotipos de género y se reflexiona sobre la igualdad de oportunidades.
Entre 13 y 16 años:
“El caso de Ruymán y Yaiza”
“Las gafas violeta”
Ambas con el fin de reflexionar sobre los estereotipos que transmite la sociedad a hombres y mujeres y el reparto equitativo de tareas del hogar.
Entre 9 y 16 años:
“Gymkana por la corresponsabilidad”
Con el objetivo de comprender que las actividades domésticas y de cuidado se deben realizar entre todas las personas que conviven en el hogar.
TALLERES PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Los talleres que se proponen para trabajar con el alumnado de los centros de educación secundaria de la isla son los siguientes:
1. Introducción a la igualdad.
2. Igualdad de oportunidades entre chicos y chicas.
3. Análisis de publicidad sexista.
4. Análisis de canciones sexistas.
5. Amor romántico.
6. Violencia de género en parejas jóvenes.
7. Video fórum sobre violencia de género “La historia de Déborah”
8. Prostitución y trata de mujeres con fines de explotación sexual.
Se trata de actividades dirigidas al alumnado de la E.S.O. y Bachillerato, a desarrollar en sesiones de una hora cada una dentro del horario escolar. Se llevarán a cabo mediante exposición de contenidos, debates, video fórum, trabajos en grupo, etc. siempre de forma participativa y dinámica.
TALLERES PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
Los talleres que se proponen para trabajar con el alumnado de los centros de educación primaria de la isla son los siguientes:
1. Toma de contacto. Con el objetivo de hacer una introducción al tema de la igualdad.
2: El extraterrestre. Mediante esta dinámica se analizan nuestras diferencias y se explica el concepto de igualdad.
3: Que no te cuenten cuentos. Tiene la finalidad de explicar los conceptos sexo-género y analizar cuentos tradicionales que trasmiten estereotipos de género.
4: De mayor seré lo que quiera ser. A través de esta actividad se analizan las diferentes profesiones y deportes así como la elección de nuestras preferencias, independientemente del sexo al que se pertenezca.
5: Tareas hogareñas entre todos/as más risueñas.Esta dinámica tiene como objetivo trabajar la corresponsabilidad, observar quién hace la mayoría de tareas en casa y reflexionar sobre la importancia de contribuir y cómo hacerlo.
6: Finales felices ¿Comieron perdices? El objetivo de esta actividad es reflexionar sobre el tipo de amor que aparece en los cuentos y sobre otras formas de amar más sanas y libres.
Las actividades están dirigidas al alumnado de 5º y 6º de Primaria, a desarrollar en sesiones de 45 minutos dentro del horario escolar. Se trata de actividades dinámicas y participativas
ACTIVIDADES PARA ESCUELAS DE FAMILIA (AMPAS)
Las charlas que se proponen para trabajar con grupos de madres y padres de alumnos/as de los centros escolares de la isla son las siguientes:
– “Si les educas igual, serán igual”. Mediante esta charla se analiza la importancia de educar en igualdad de oportunidades entre chicos y chicas.
– “Educación para una relación que no perjudique la igualdad”. Con el objetivo de explicar las consecuencias del amor romántico y ofrecer herramientas para educar desmontando mitos y fomentando relaciones positivas de pareja.
– “Tareas del hogar, mejor compartidas”. Con la finalidad de promover la educación para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
– “¿Qué hago si mi hija sufre violencia de género?”. Esta charla tiene como objetivo la detección de situaciones de violencia en hijas y estrategias de actuación ante estos casos.
– Video- forum de películas y cortos relacionados con la temática, con la finalidad de visualizar con contenidos tratados, comentarlos y afianzar conocimientos.
Se trata de charlas dirigidas a escuelas de familia de los diferentes CEIP de la isla, a desarrollar en sesiones de una hora y media cada una.
ACTIVIDADES PARA OTROS COLECTIVOS SOCIALES
Las actividades que se proponen a continuación pueden ser solicitadas para trabajar con población general, grupos de mujeres, grupos de personas mayores, grupos de jóvenes, y otros colectivos sociales.
ACTIVIDAD 1:
Video fórum (1 sesión de 2 horas y media – 3 horas).
Con el objetivo de visibilizar y sensibilizar en igualdad de oportunidades y prevención de la violencia de género.
- Películas que reflejan las diferencias de género.
- Documentales “Amores que duelen”, sobre mujeres víctimas de violencia de género.
ACTIVIDAD 2:
Charla- taller “Análisis de Estereotipos Sexistas en la Publicidad y canciones” (1 sesión de 1 hora y media).
Mediante este taller se visualizan y analizan spots publicitarios y canciones actuales en las que se reflejan las desigualdades de género, finalizando con una posterior reflexión.
ACTIVIDAD 3:
Charla- Taller “Ámame bien”. (1 sesión de 1 hora y media).
Con el fin de explicar lo que es violencia de género, facilitar información para la detección de una posible relación tóxica y dar a conocer los recursos existentes en la isla.
ACTIVIDAD 4:
Taller “Decide tu vida” Dirigido a mujeres (1 sesión de 1 hora y media).
El objetivo de este taller es dotar a las mujeres de herramientas que favorezcan su independencia y autonomía personal y motivarlas, promoviendo la participación y la cohesión de grupo.
ACTIVIDAD 5:
Charla- taller “Conciliación de la vida familiar, laboral y personal” (1 sesión de 1 hora y media).
Con el objetivo de explicar y reflexionar sobre las dificultades que sufren las mujeres a la hora de conciliar y sobre la división sexual del trabajo.
ACTIVIDAD 6:
Charla taller “Sensibilización en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres” (1 sesión de 1 hora y media).
Con el objetivo de explicar contenidos y conceptos básicos sobre igualdad (machismo, feminismo, hembrismo, estereotipos de género, proceso de socialización, etc.)
ACTIVIDAD 7:
Actividades varias para expresar nuestro rechazo hacia la violencia de género y sensibilizar en igualdad de oportunidades:
– Elaboración de flores de papel con mensajes que refuerzan la importante labor de las mujeres en la sociedad.
– Elaboración de marcadores de libros con frases feministas.
– Elaborar un cartel con pintura de manos y frases sobre la igualdad de oportunidades o mostrando el rechazo a la violencia de género.
TODAS LAS ACTIVIDADES SON
TOTALMENTE GRATUITAS
Para más información contacte con nosotras:
Verónica o Marjorie (Agentes de igualdad).
922 48 51 30 (ext. 236)