Campaña
20 de junio: Día Internacional de las personas refugiadas
El 20 de junio se conmemora el Día Internacional de las Personas Refugiadas y queremos recordar, por tal motivo, que el artículo 13 de la Carta de Derechos Humanos de la ONU (1948) reconoce la LIBRE CIRCULACIÓN de las personas y el artículo 14 el derecho a PEDIR ASILO y a disfrutar de él en cualquier país.
Según el Estatuto de Refugiados de 1951 son consideradas REFUGIADAS (es decir, con derecho a ASILO) aquellas personas que han tenido que abandonar su lugar de origen o residencia habitual por persecución debido a razones políticas, religiosas, sociales, raciales o de pertenencia a algún grupo en concreto, entre ellos la población civil que no toma parte en conflictos armados (ACNUR).
Por último, recordar que el género y la pertenencia al colectivo LGTB+ también son motivos reconocidos para la petición de ASILO. El Convenio de Estambul de 2011 sobre «Prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica», recoge que el género puede entenderse como un motivo de persecución. Son muchas las mujeres que huyen de sus países por motivos relacionados con su género, tales como las redes de trata y tráfico de personas, los matrimonios forzosos y/o infantiles, la mutilación genital, la violencia sexual en conflictos armados, la transexualidad, su orientación sexual, etc.
Los derechos están reconocidos, sólo falta respetarlos.
DERECHOS PARA TODAS
Proyecto Sensibilización Social para la Integración de Mujeres Inmigrantes, subvencionado por la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI)


Sigue todas nuestras actualizaciones en redes sociales
