Sensibilización social para la integración de mujeres migrantes

La finalidad del proyecto es ofrecer un conjunto de acciones de sensibilización social (charlas-coloquio, talleres, vídeo-fórums…) dirigidas a diferentes sectores de población (alumnado de centros educativos, agentes sociales y comunitarios, profesionales de los distintos ámbitos y población en general), con el objetivo de promover el conocimiento y la reflexión sobre el fenómeno migratorio desde una perspectiva de género, promoviendo prácticas sociales basadas en el respeto a la diversidad, la interculturalidad, la igualdad de trato y la no discriminación de las mujeres migrantes en la sociedad.

Objetivo general

Desarrollar acciones de sensibilización social que favorezcan la reflexión sobre el fenómeno migratorio desde una perspectiva de género, promoviendo prácticas sociales basadas en el respeto a la diversidad, la interculturalidad, la igualdad de trato y la no discriminación de las mujeres migrantes en la sociedad.

Objetivos operativos

  1. Desarrollar acciones de sensibilización en el ámbito educativo que permitan al alumnado conocer las desigualdades de género y su incidencia en los procesos migratorios, promoviendo actitudes y valores igualitarios desde una perspectiva intercultural y de género.
  2. Desarrollar acciones de sensibilización en el ámbito socio comunitario dirigidas a población en general y/o profesionales, con el propósito de favorecer la reflexión sobre el fenómeno migratorio y sobre la incidencia de los factores de género en las prácticas sociales y profesionales, las cuales contribuyan a fomentar la interculturalidad y la igualdad entre mujeres y hombres en la sociedad, tanto en la cotidianidad como en la práctica profesional.
  3. Diseñar y desarrollar campañas de sensibilización de difusión masiva, informando y visibilizando -con diversos soportes gráficos y a través de diferentes medios de difusión- las distintas desigualdades y discriminaciones que sufren las mujeres en el mundo, con el objetivo de promover la reflexión sobre el fenómeno migratorio desde una perspectiva intercultural y de género, fomentando la igualdad de trato y la no discriminación.

Colectivo

Alumnado de centros educativos, población en general y/o profesional.

Contacto

Teléfono

Gran Canaria 928 24 14 66
Tenerife 922 24 11 50

Ubicación

Domicilio

Gran Canaria
C/ General Mas de Gaminde nº 38, esc. A, 1º F, 35006 Las Palmas de Gran Canaria.

Tenerife
C/ Miraflores nº 8, Edificio Jomarq, 4º derecha, 38003 Santa Cruz de Tenerife.

Subvencionado por

Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo + (FSE+).

secretaria de estado de migraciones. Direccion general de inclusion y atencion humanitaria