Servicio Especializado de Atención Integral para Mujeres Inmigrantes Víctimas de Violencia de Género

El proyecto “Servicio Especializado de Atención Integral para Mujeres Inmigrantes Víctimas de Violencia de Género” está Subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo Social Europeo + , el cual está dirigido a mujeres inmigrantes nacionales de terceros países con residencia regular, víctimas o potenciales víctimas de violencia de género y a sus descendientes en todas sus posibles manifestaciones, incluida la mutilación genital femenina, quienes por las características del proceso migratorio pueden encontrarse con mayores dificultades para salir de las situaciones de violencia, debido entre otros factores a su mayor vulnerabilidad y a la concurrencia de estereotipos y prejuicios relacionados con la inmigración, todo ello desde un enfoque de des-victimización potenciando sus capacidades, fortalezas y autonomía en las decisiones para favorecer su empoderamiento.

La finalidad del proyecto es ofrecerles información, asesoramiento y orientación con una perspectiva integral y multidisciplinar desde las cuatro áreas del proyecto (social, jurídica, laboral y psicológica), por lo que se adecuará la atención a las circunstancias de cada beneficiaria, utilizando un lenguaje que comprendan a la hora de informar sobre recursos, legislación, habilidades, salud, derechos y deberes de ciudadanía, igualdad de oportunidades, prevención en la violencia de género, acompañamiento durante el proceso ante una situación de violencia de género, y así facilitar su integración con igualdad de acceso a los servicios públicos e igualdad de resultados en el ejercicio de sus derechos en todos los ámbitos de la vida social.

 

Objetivo general

Garantizar la atención especializada e integral a mujeres inmigrantes víctimas o potenciales víctimas de violencia de género y sus descendientes, en todas sus manifestaciones, incluida la mutilación genital femenina, a través de la intervención social, jurídica, psicológica y laboral, en el ámbito de ejecución del proyecto..

Objetivos operativos

Objetivo Operativo 1: Intervenir, informar y asesorar, en el área social, a las mujeres beneficiarias del proyecto y/o sus descendientes sobre sus necesidades demandadas y/o detectadas.

Objetivo Operativo 2: Realizar talleres formativos en relación a los recursos y servicios idóneos para la resolución de cada tipo de necesidad social de las mujeres beneficiarias del proyecto y/o sus descendientes.

Objetivo Operativo 3: Intervenir, informar y asesorar, en el área jurídica, a las mujeres beneficiarias del proyecto y/o sus descendientes sobre sus necesidades demandadas y/o detectadas.

Objetivo Operativo 4: Realizar talleres formativos en relación a los recursos y servicios idóneos para la resolución de cada tipo de necesidad jurídica de las mujeres beneficiarias del proyecto y/o sus descendientes.

Objetivo Operativo 5: Intervenir, informar y asesorar, en el área psicológica, a las mujeres beneficiarias del proyecto y/o sus descendientes.

Objetivo Operativo 6: Realizar talleres formativos para favorecer la integración, la igualdad de derechos y la salud emocional de las mujeres beneficiarias del proyecto y/o sus descendientes.

Objetivo Operativo 7: Intervenir, informar y asesorar, en el área laboral, a las mujeres beneficiarias del proyecto sobre sus necesidades demandadas y/o detectadas para favorecer su inserción laboral.

Objetivo Operativo 8: Realizar talleres formativos sobre técnicas, herramientas y recursos formativos y para el empleo, incidiendo en las herramientas digitales, para favorecer la inserción laboral de las mujeres beneficiarias del proyecto.

Objetivo Operativo 9: Impartir talleres formativos dirigidos a las beneficiarias del proyecto en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Cataluña.

Objetivo Operativo 10: Incentivar la creación de una red de apoyos entre las beneficiarias del proyecto, a través del espacio de encuentro. 

Objetivo Operativo 11: Favorecer la ejecución y el buen funcionamiento del proyecto, a través de reuniones, tanto a nivel insular como interinsular, además con entidades externas para la difusión del mismo.

Colectivo

– Mujeres inmigrantes nacionales de terceros países, víctimas o potenciales víctimas de violencia de género y a sus descendientes.

Contacto

Teléfono

Gran Canaria 928 24 14 66
Tenerife 922 24 11 50

Ubicación

Domicilio

Gran Canaria
C/ General Mas de Gaminde nº 38, esc. A, 1º F, 35006 Las Palmas de Gran Canaria.

Tenerife
C/ Miraflores nº 8, Edificio Jomarq, 4º derecha, 38003 Santa Cruz de Tenerife.

Subvencionado por

Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo + (FSE+).

 

secretaria de estado de migraciones. Direccion general de inclusion y atencion humanitaria