TRES RAZONES PARA EDUCAR
La educación de un hijo o hija lleva mucho tiempo, energía y dedicación. Es una tarea gratificante y al mismo tiempo compleja. Como madres y padres asumimos un compromiso por muchos años y necesitamos tener un mapa para saber por donde ir y como resolver los retos de la educación.
Hay tres grandes razones que pueden ayudar como guía en la crianza, para que sea saludable y adecuada. Y las tres son importantes y necesarias:
1º La felicidad: queremos que nuestras hijas e hijos sean felices y se sientan lo más plenos posible con sus vidas. Cuando educamos queremos evitar que sufran innecesariamente y darles todo lo que consideramos esencial.
2º La autonomía: queremos que el día de mañana sepan manejarse con los retos de la vida, aunque se encuentren solos y solas. Para ello les enseñamos tareas y obligaciones y les ayudamos a que se hagan cargo de las responsabilidades ajustadas a su edad.
3º La protección: queremos que no les pase nada malo que les ponga en peligro o les pueda hacer daño. Para ello asumimos cargas y ponemos límites a lo que pueden hacer.
Estas tres razones son a veces contradictorias entre sí. Y hay que irlas combinando a medida que los y las menores crecen.

Con respecto a la relación entra la protección y la autonomía, podemos ver que en muchas ocasiones las madres y los padres se pueden encontrar en un dilema de qué priorizar. ¿Los protegemos o dejamos que se enfrenten a sus responsabilidades y retos de la vida ganando autonomía?
Expliquémoslo un poco más, a veces, por no generar frustración en los niños y niñas asumimos cargas y tareas que ya pueden desarrollar, como por ejemplo hacerles la cama, o no dejarles preparar la mesa para la comida. Otras veces le exigimos tareas para las que no están preparados y preparadas por experiencia o desarrollo cognitivo, como por ejemplo averiguar lo que tienen que hacer en cada momento. El equilibrio es difícil y siempre cambiante, lo que nos servía el verano pasado ahora es diferente.
Hay que tener en cuenta el desarrollo motor y mental de cada edad. A más edad de los menores, éstos y éstas pueden asumir más retos que requieren de más fuerza, coordinación y memoria. Para ayudar a ver qué tareas pueden hacer, dejamos aquí una tabla Montesori sacada del portal “bebe y más”. Con ella podrás comprobar según la edad de tus hijos e hijas aquellas que podrías incorporar o modificar en su crianza.
A modo de resumen
- Un o una bebe necesita mucha protección.
- Un o una menor requiere de entrenar su autonomía a medida que crece, sin sentirse desprotegido/a.
- Un o una adolescente necesita más autonomía y al mismo tiempo, tendrá responsabilidades más complejas.
En relación a la felicidad, en todas las edades necesitamos sentirnos realizados/as y plenos/as. Para ello tenemos que ir afrontando las frustraciones y accidentes de la vida, sintiendo al mismo tiempo, que nos quieren y aceptan y esto es especialmente importante en nuestro desarrollo en la infancia y adolescencia.
Con esta razón nos podemos encontrar que también se activen conflictos y desencuentros entre proteger y corregir, fomentando la autonomía y el ser felices. Tenemos que enseñar a nuestros hijos e hijas que un disgusto, una corrección o un límite no es sinónimo de no ser queridos/as y aceptados/as.
Hay familias que priorizan una de las razones dejando las otras de lado y esto a la larga genera una descompensación en la educación de los hijos e hijas. Las tres razones (felicidad, seguridad y autonomía) son necesarias en todas las edades en diferente proporción.
En tu momento actual ¿Cuál es la razón más necesaria y urgente a la hora de educar a tus hijos e hijas? ¿Puede que requieren más límites, autonomía o protección?
Después de haber leído este artículo, ¿qué obstáculos crees que se te presentan a la hora de aplicar estas tres razones?
Evitando juicios hacia ti como padre o madre, te invitamos a que observes tus estilos educativos y poco a poco vayas buscando el equilibrio entre la protección, la autonomía y la felicidad.
¡Ahora toca ir mezclando y adaptándolo a cada momento de tu familia! Esperamos que este pequeño artículo te ayude a entender y disfrutar un poco más de tu rol como padre/ madre.
Proyecto Servicio Insular de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género, ejecutado por la Asociación “Mujeres, Solidaridad y Cooperación, financiado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias. Área Psicológica y de Menores.

Sigue todas nuestras actualizaciones en redes sociales
