Campaña

Campaña sobre la Violencia de Género en las Mujeres Inmigrantes

La Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación, lanza esta campaña sobre la Violencia de Género en Mujeres Inmigrantes, en este período de confinamiento por efectos del COVID-19, con el fin de sensibilizar a la población en general.

¿Sabías que…?

La violencia de género en la pareja se produce de forma cíclica, manifestándose a lo largo de 3 fases, las cuales tienden a ser cada vez más cortas e intensas. Este ciclo de violencia genera en las mujeres que lo sufren: Miedo, Ansiedad, Tristeza, Indefesión, Estrés, Depresión, Rabia, Impotencia, Soledad, Incertidumbre, Culpa, Verguenza, Baja autoestima, Fracaso, Decepción.

Las mujeres inmigrantes suelen encontrar mayores dificultades para romper el ciclo de la violencia, debido a una serie de factores fruto del proceso migratorio, tales como: 

  • Precariedad laboral y económica
  • Carencia de redes sociales y familiares en las que apoyarse
  • Desconocimiento del idioma
  • Situación administrativa irregular
  • Consecuencia psicológicas del duelo migratorio
  • Desconocimiento de las leyes y recursos

Durante el confinamiento, como consecuencia del COVID-19, la situación que viven las mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género es de máxima vulnerabilidad, ya que se agudiza el ciclo de la violencia y se agravan los factores de riesgo, repercutiendo gravemente en su salud emocional y psicológica. 

cartel de difusión

Proyecto Asesoramiento y apoyo psicológico y sexual a mujeres inmigrantes, subvencionado por la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI)

ministerio de trabajo, migraciones y seguridad social
union europea

Sigue todas nuestras actualizaciones en redes sociales