Campaña
#28S Día Internacional por el Aborto Libre
El aborto es la finalización o interrupción del embarazo de forma espontánea o por petición de la mujer. A lo largo de la historia, las mujeres han utilizado distintos recursos que les permitieron interrumpir sus embarazos, para controlar así la cantidad de hijos/as a criar y mantener (una cuestión de supervivencia). Fue en el siglo XIX cuando, debido -entre otras cosas- a principios morales impuestos por la Iglesia Católica en Europa, la interrupción del embarazo comenzó a considerarse un «problema» y los Estados comenzaron a prohibirlos.
Más tarde, a mediados del siglo XX, el derecho al aborto comenzó a formar parte de la lista de los derechos por los que luchaban las mujeres, y ya a finales de siglo fue aprobado un compromiso mundial a favor de este derecho en la Conferencia Internacional sobre la Población y Desarrollo de la ONU (El Cairo, 1994).
En España, recién en el año 2010 fue aprobada la interrupción voluntaria del embarazo por libre elección de la mujer.
Hoy en día, hay 6 países donde el aborto es completamente ilegal, 3 europeos y 3 americanos: El Vaticano, Malta, Andorra, República Dominicana, El Salvador y Nicaragua. Sin embargo, esto no significa que en los demás países el aborto se lleve a cabo por la libre voluntad de la mujer: esto sucede sólo en 59 países de 193. En el resto la legislación es restrictiva, y el aborto sólo es permitido en casos excepcionales: por inviabilidad fetal, por razones socioeconómicas, cuando la vida de la mujer corre peligro y/o si el embarazo es producto de una violación. Tal es el caso de Argentina, por ejemplo, donde recientemente se ha llevado a cabo una gran movilización feminista para exigir al gobierno que aprobara una ley que garantizara el aborto libre (y sustituyera a la vigente ley restrictiva de excepciones), algo que finalmente no ha sucedido.
Es importante tener en cuenta que, allí donde el aborto es ilegal, o donde no es completamente libre, las mujeres que deciden abortar se exponen a diferentes castigos y/o cárcel, además de arriesgar sus vidas en las condiciones infrahumanas del aborto clandestino.
Por todo esto, porque queda mucho que conseguir sobre este y otros Derechos Sexuales y Reproductivos, el 28 de septiembre se celebra el Día Internacional por el Aborto Libre, y durante este día las mujeres de todo el mundo se movilizan para exigir a sus gobiernos el acceso al aborto libre, seguro y gratuito.
NUESTROS CUERPOS, NUESTRAS NORMAS, NUESTRAS DECISIONES
Proyecto Sensibilización Social para la Integración de Mujeres Inmigrantes, subvencionado por la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI)



Sigue todas nuestras actualizaciones en redes sociales