Campaña
3 Beneficios de la migración en España
Contrario a la idea generalizada sobre los aspectos negativos de la migración, la realidad es que la migración reporta enormes beneficios económicos, no solo para las personas que migran, sino también para las sociedades que las reciben.
Las mujeres migrantes tienen una media de edad entre 20 y 40 años, son personas jóvenes que constituyen un importante capital humano y por ende beneficia el dinamismo económico, incrementa la productividad y son una fuente de creación de empleos, no sólo para los migrantes sino para la población de acogida.
En definitiva, la migración tiene un impacto directo o indirecto en el crecimiento económico del país de acogida.
Visibilizar los aspectos positivos de la migración en el tejido económico de los países receptores, para favorecer su integración, la cohesión social y la convivencia en paz de las personas migrantes con la población de acogida, es el objetivo de esta campaña, enmarcada en el objetivo operativo 3 del proyecto de “Sensibilización social para la integración de mujeres inmigrantes” subvencionado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
Proyecto «Sensibilización Social para la Integración de Mujeres Inmigrantes», subvencionado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).



Sigue todas nuestras actualizaciones en redes sociales