Servicio insular de prevención y atención integral a mujeres y menores víctimas de violencia de género

 Sensibilización y Prevención

La Asociación “Mujeres, Solidaridad y Cooperación”, dentro del Servicio Insular de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género, ejecutado por la Asociación “Mujeres Solidaridad y Cooperación”, financiado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias, realiza un trabajo de prevención y sensibilización en materia de violencia de género, necesario y complementario a la labor de atención directa a las víctimas.
En el presente documento, la Asociación les presenta el catálogo de acciones que oferta desde el mes de marzo a diciembre de 2022, para aquellos centros educativos, asociaciones, corporaciones municipales u otros organismos que deseen solicitar actividades de sensibilización. Existe también la posibilidad de diseñar acciones específicas con las que trabajar aspectos concretos de interés para la entidad demandante, siempre que sea posible en función del volumen de demanda.

Nuestras acciones son impartidas en formato presencial, grabadas o en directo a través de videoconferencia y están dirigidas a:

 

  • Ámbito educativo (centros educativos, academias, centros culturales, centros de enseñanza para personas adultas, centros de formación profesional..).
  • Ámbito comunitario (asociaciones, centros culturales, federaciones, ayuntamientos, etc.).
  • Profesionales de los distintos ámbitos.

Colectivo:

Población infanto-juvenil, profesionales y población adulta.

Todas nuestras acciones son gratuitas

Charlas y talleres
  • 1. RELACIONES LIBRES Y SEGURAS: Con esta actividad se pretende identificar la forma en que nos relacionamos, descubrir y construir relaciones más respetuosas y honesta con nosotr@s mism@s, para prevenir la violencia de género.
  • 2. VIOLENCIA DE GÉNERO DIGITAL: La finalidad de esta actividad es conocer los diferentes tipos de violencia digital que sufren las mujeres y niñas, saber qué hacer para prevenirla y pautas para hacer un uso responsable de las redes.
  • 3. SEXTING ¿SEGURO?: El envío de contenidos de carácter sexual o erótico a través de las redes sociales es una práctica habitual. Alertar sobre sus riesgos, consecuencias e identificar cuándo es un delito que sufren principalmente mujeres y niñas, es el objetivo de esta actividad.
  • 4. VIOLENCIA ONLINE DETECTAR, REACCIONAR Y NO CALLAR: Esta actividad pretende incorporar conceptos y herramientas para ayudar identificar, cómo actuar y qué hacer ante una situación de violencia de género.
  • 5. 25N: DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: Hacer un recorrido histórico de los movimientos y la lucha contra la opresión y la explotación de las mujeres, incidiendo en algunos hitos fundamentales, para concluir en el significado e incidencia del 25 de Noviembre, es la finalidad de esta actividad.

 

Contacto

Teléfono

928 233039/ 928232671
Móvil: 655 800 089

Persona de contacto

Tibisay Peñate Molina
Agente de Igualdad

Ubicación

Domicilio

C/.General Mas de Gaminde nº38, edificio Nobel, escalera B, 1º G, Las Palmas de Gran Canaria.

Subvencionado por

Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias y la Consejería de Gobierno de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria..

cabildo de gran canaria